
Es digno de mencionar que este río es el tercero más largo del mundo solo por detrás del Nilo y el Amazonas. De hecho, su nombre oficial en chino es Changjiang que significa río largo.
La construcción de esta presa comenzó en 1993, y aunque en la actualidad está en funcionamiento, se espera que las obras que permitan su funcionamiento a pleno rendimiento finalicen en el 2009.

No obstante, no será la más grande en todos los aspectos. Queda por detrás de la presa de Asuán en el Nilo, tanto en longitud de la presa como en capacidad de su pantano.
La gran polémica comienza cuando pensamos acerca de esta obra en términos medioambientales.
Se habla de la más que posible formación de un lago de 600 km de porquería debido al estancamiento de las aguas y su creciente contaminación.
También de sí supondrá la estocada definitiva al delfin blanco (pese a su nombre es de un color rosado pálido), que tras 25 millones de años habitando el río, se encuentra ya en serio peligro de extinción. Se supone que el mayor tráfico de barcos, junto con la propía barrera que constituye la presa, actuarán de manera fatal en la supervivencia de esta especie (también denominados 'pandas del océano', por su escasez y rareza).

Pero también se puede hacer una mirada más optimista. Se han dado otros pasos para su protección.
En el lago Niue, comunicado con el Yangtzé, se ha creado una zona de protección de 21 kilómetros especial para el delfín blanco, pero hasta el momento ningún ejemplar ha aparecido por el lugar.
También se construirá la primera reserva marina, para la que se han habilitado 460 kilómetros cuadrados en la bahía de Guandi
Resumiendo, cabe la duda de si esto es parte de un desarrollo sostenible, o pequeños parches con los que cubrir el desaguisado que estamos haciendo y dejar tranquila nuestra conciencia.
¿Cuál es tu opinión?
No hay comentarios:
Publicar un comentario